PROTOHISTORIA (4000-3000 A.C):
En Mesopotamia se desarrollo el Adobe cocido y el Ladrillo.

EGIPCIO (3500 A.C):
Arquitectura funeraria y Templos con Orientación ortogonal y mampuestos de piedra caliza

GRIEGA / CLÁSICA (1200-146 A.C):
Arquitectura de los espacios exteriores con mucha atención al detalle.

ROMANA (1100 A.C):
Normal 0 21 false false false ES-EC X-NONE X-NONEArquitectura de espacios interiores, Estable y funcional

BIZANTINO / PALEOCRISTIANO (s. VI d.C):
Arquitectura religiosa y militar con énfasis en el interior, llena de simbolismos y rompe con la ortogonalidad

PRERROMÁNICO (s. VI – X d.C):
Arquitectura monumental fiel a la romana que se anticipa a soluciones románicas.

ISLÁMICO (s. VIII – XV d.C):
Arquitectura religiosa ornamentada

ROMÁNICO (s. X – XII d.C):
Arquitectura Religiosa-Política que pierde Realismo y reducen aperturas

GÓTICO (s. XII – XVI d.C):
Arquitectura alejada del contexto clásico, gana altura e iluminación

RENACIMIENTO (s. XV- XVI d.C):
Arquitectura Urbana y Humanista, Racional, que retoma el clásico y da importancia a las proporciones.

BARROCO (s. XVII – XVIII d.C):
Arquitectura monárquica que surgió como propaganda y representa la liberación espacial

ROCOCÓ (s. XVIII d.C):
Moda frívola y superficial con interiores cálidos mucha iluminación natural y se desvincula de la estructura.

NEOCLÁSICO (s. XVIII – XIX d.C):
Arquitectura racional que recupera el dominio de la verdad estructural sobre el efecto visual y trata de mostrar la pura función.

S. XIX:
Espíritu industrial, evasiva de la realidad, nostálgica

ART NOUVEAU // MODERNISMO (s. XX):
Rechaza la producción industrial excesiva ornamentación

VANGUARDIAS (s. XX):
Muchos movimientos inclusivos a medida que avanza la guerra. se elimina la barrera entre lo interior y exterior y la arquitectura muta.

ACTUALIDAD (s. XXI):
Implica una variedad de estilos que se diferencian mucho entre sí.
